• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Shibari.cat

ダキカパヤイダヤカパキ

  • Inicio
  • Blog
  • Centros
  • Formación
  • Recursos
  • Tienda

El año del Bakushi

Blog, Entrevista, libros shibari · 10/05/2020

Bakushis, Nawashis, Shibari y Kinbaku

Hablando con Sin (II)

Hay libros de shibari que tienen fotos, que enseñan patrones paso a paso. El debate sobre su utilidad será tratado en otros artículos, pero creo que nadie dudará sobre la conveniencia de libros como el que hoy os presento: «Year of The Bakushi», de Sin.

Una visión privilegiada sobre el contexto japonés del kinbaku a través de los ojos de este hombre que comparte sus vivencias, anécdotas y muchas lecciones valiosas en las páginas de este libro por menos de 20€ en Amazon.

Historias que te transportan a lugares a los que nunca podríamos ir, aprendizajes de maestros que no hemos podido conocer. El valor de transmitir la información de forma escrita siempre sobrepasa el precio que se paga por sus páginas.

«El Year of the bakushi empezó como un diario que empecé a escribir la mañana siguiente de las sesiones que realizaba. Estaba sesionando hasta seis veces por semana y empecé a escribir un diario de mis sesiones. Siempre me había gustado escribir. Y cuando estaba en Japón escribía mis notas en el avión, para poder mantenerme ocupado durante el vuelo.

Antes de darme cuenta tenía el doble de material del que ves en el libro… por supuesto que muchas de las sesiones se repetían, eran muy similares… Empecé a añadir anécdotas, cosas que iba aprendiendo y podían ayudar a otras personas y decidí convertirlo en un libro.«

libro shibari

¿Qué es un bakushi?

«Una vez hablando con Yoi Yoshida le pregunté sobre la diferencia entre kinbakushi y nawashi. Y ella dijo:
–“Bueno, esto es japón, todo el mundo tiene su opinión diferente”. Akechi se autodenominaba nawashi.
–“Yo soy un nawashi?”
–“No, tu eres un bakushi”
-«Y eso qué significa? Había algo en Akechi de excepcional en su habilidad para atar de forma realmente limpia y sobria… Tú no tienes eso, lo que te diferencia es que buscas que la chica sienta euforia.»

¿Como la diferencia entre Kinbaku y Shibari?

«Incluso en japón todo el mundo tiene su propia interpretación sobre la palabra kinbaku y la palabra shibari. Bingo, por ejemplo no utiliza la palabra «kinbaku». Algunos dicen que el kinbaku es más académico… algunos dicen que el kinbaku es más sadomasoquista y erótico y el shibari es más… sólo el atado.

Otra gente estarían totalmente en desacuerdo. A mi me gusta pensar que el shibari es sólo la cuerda y el kinbaku es el «todo» completo. Pero eso es sólo mi interpretación.

También me di cuenta es de que estaba en una posición única porque en ese tiempo estuve viajando entre 6 y 8 veces a japón al año durante una década, y me pagaban por ello. No sólo no tenía que pagar los viajes, estancia, comida… todo, sino que estaba cobrando un sueldo por ello.«

Tienes una perspectiva muy cercana de su visión…

«Y el Year of the Bakushi me pareció una buena idea para poder mostrar a la gente cómo son en realidad en japón. Porque son muy distintos. Y no estoy diciendo que yo sea un experto, porque la verdad es que cuanto más sé, más cuenta me doy de que no sé nada… ¡son muy muy complicados!

Un amigo que ha vivido en japón y habla japonés bastante bien me cuenta que no se puede llegar a entender todo lo que hay en su lenguaje. La mayor parte de los japoneses tampoco pueden hablar su propio idioma correctamente. Es uno de los idiomas más complicados del mundo. Yo puedo escribir unos 50 kanji, eso es el 0,5% del standard de 2000 kanji que se enseñan en la escuela. En totalhay 28.000. Y menos del 50% de los japoneses conocen los 2000.«

En el shibari o kinbaku también hay mucho vocabulario…

«Muchas palabras en el mundillo de las cuerdas se han usado con fines de marketing. Alguna vez he mostrado libros sobre shibari a japoneses preguntando el significado de algunas palabras que había allí escritas y muchas veces ellos no habían visto antes esos kanji.

A veces sacamos palabras del diccionario sin entender que el lenguaje japonés es contextual y muy complicado. Por eso quería traer un poco todo esto y mostrar estos refranes antiguos y costumbres antiguas, porque no son como nosotros.»

Me gusta que muchos capítulos empiezan con un refrán japonés que trata de acercarnos un poco de la cultura y el entendimiento de la cuerda desde la perspectiva nipona y, con suerte, ampliar nuestros horizontes.

En este libro encontrarás…

Una visión cercana a la del kinbaku japonés explicada a través de las vivencias de Sin. El Shibari entendido como un acto íntimo entre dos personas.

Quien tenga interés en el shibari o kinbaku desde la perspectiva cultural japonesa encontrará información sobre personajes y lugares históricos del Shibari entrelazados con vivencias personales, lecciones de sus maestros, aprendizajes personales y algunas ideas para aplicar a sus propias sesiones o recomendaciones para tener experiencias más seguras y satisfactorias.

Además, un apéndice con vocabulario y terminología de shibari, los principios de «etiqueta en el shibari» de Bingo Shigonawa… y un montón de perlas que estoy seguro que apreciará cualquier amante del shibari o el kinbaku.

En el siguiente libro, «Psicología del BDSM y el Bondage de Cuerdas», Sin rehace el trabajo más a modo de guía para navegantes, dejando un poco de lado su persona y la perspectiva japonesa con la intención de facilitar la entrada a este mundillo de forma más satisfactoria y segura.

Lo veremos en el siguiente artículo.

Filed Under: Blog, Entrevista, libros shibari

Previous Post: « La Psicología del Bakushi
Next Post: Descubriendo el Kinbaku »

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2021 · SHIBARI.CAT· Log in