• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Shibari.cat

ダキカパヤイダヤカパキ

  • Inicio
  • Blog
  • Centros
  • Formación
  • Recursos
  • Tienda

La pequeña guía para que te aten

Blog, libros shibari · 03/05/2020

Todo lo que deberías saber para obtener lo máximo de tus sesiones de cuerdas en una guía indispensable para aprendices y entusiastas de la cuerda.

Tipos de escenas, cómo encontrar y evaluar a la persona con la que vas a atarte, cómo evitar lesiones, cómo prepararte física y mentalmente, las 7 habilidades útiles para bottoms, métodos para procesar el dolor, tips para suspensiones… todo esto y mucho más en «The little guide to getting tied up».*

The little guide to getting tied up
La pequeña guía para que te aten

«La pequeña guía para que te aten» es un libro que me parece imprescindible en la estantería de cualquier entusiasta de las cuerdas. Escrito pensando en la parte receptora, resulta muy útil también a quien proporciona el bondage.

La autora, Evie Vane, es una performer, modelo de cuerdas y educadora que ha trabajado con algunos de los artistas top del bondage internacional. Además de enseñar y escribir sobre bondage desde la perspectiva de quien recibe la atadura, es coorganizadora de fiestas y eventos en San Francisco además de participar en producciones audiovisuales de conocidas productoras y su propia serie de vídeos instructivos en Youtube.com

Evie Vane

Ha escrito además de este otro libro de referencia “Better Bondage for everyBody” ganando premios y reconocimiento dentro del sector (Mejor libro BDSM del año) y una novela de ficción titulada “The Making of Miss M”.

Mejor Bondage para todos los cuerpos
Mejor Bondage para Todos los Cuerpos

En otra ocasión hablaremos de “Mejor Bondage para Todos los Cuerpos”, pero hoy nos centraremos en «La pequeña guía para que te aten», que tiene el honor de ser uno de los pocos libros no-japoneses sobre shibari traducido al japonés.

En sus propias palabras :

“he tenido fantasías kinky desde joven, pero siempre traté de ignorarlas, pensando que la gente que estaba en el BDSM eran pervertidos desviados, que había algo malo en ello. No fue hasta los 40 años y después de un matrimonio sin sexo que finalmente me permití explorar, y qué diferencia! Ahora sé que puedes ser una buena persona, sana mentalmente y tener gustos kinky.

El bondage con cuerdas me atrajo desde el principio, pero no había información fácil de obtener para bottoms. En los primeros meses haciendo suspensiones, me tuve una lesión en el nervio que duró 6 semanas. Y veía como otros bottoms se lesionaban continuamente. La mayoría de esas lesiones parecían evitables con la información adecuada. Eran entristecedoras y muy innecesarias. Así que escribí consejos para bottoms en suspensiones en FetLife, y esa publicación tuvo cientos de “loves”. Entonces decidí escribir el libro para que la información estuviera accesible con facilidad. También empecé una serie de vídeos en youtube para bottoms. Tiene más de 100.000 visitas hasta ahora, así que es un buen principio para ayudar a las personas.

(…)

Internet ha hecho mucho más fácil tener acceso a fotos de bondage, buscar información, encontrar clases, crear comunidad con otros amantes del bondage… La gente se siente más cómoda aceptando la idea del bondage porque ven que muchas otras personas disfrutan de ello. Hay más performances públicas, eventos y conferencias en todo el mundo que nunca antes, lo que está ayudando a que sea más aceptado. Sigue habiendo un largo camino por recorrer, pues todavía hay mucha gente que no entiende el bondage u otros tipos de BDSM. Y mi respuesta para ello es: más educación y visibilidad.

Educar bottoms de cuerdas en como tener sesiones más seguras y satisfactorias es solo una parte de mi objetivo. La otra parte importante es acercar el kink al público mainstream, ayudando a las personas a entender que pueden ser buenas personas, con valores y trabajos normales que aman a su familia y tienen un lado kinki. Los dos conceptos no son excluyentes.

Me emocionó mucho que varios expertos del bondage dieran apoyo al libro desde el principio, y me sorprendió que los tops de cuerdas lo hayan encontrado tan valioso como los bottoms. Los principiantes también se ahorrarán el dolor de tener que aprender a evitar lesiones a las duras, y también encontrarán consejos para tener escenas más satisfactorias, así como elegir compañeros, comunicar sus deseos y aprender los beneficios de la entrega.

Bottoms más avanzados pueden aprender técnicas para procesar el dolor, respiración en la atadura, cómo hacer micromovimientos…
Y amantes del bondage de cualquier nivel pueden aprender como empoderarse, ser productivos y tener consciencia de si mismos , porque, al final, ninguna guía puede darte el camino exacto que debes seguir para tener una experiencia increíble con las cuerdas.
Solo puede mostrare como encontrarlo por tí mismo.«

Escrito con un lenguaje accesible, bien organizado por temas, me parece un libro con información muy útil y realista para ambos lados de la cuerda. La parte receptora aprenderá a conocerse a si misma, evaluar y comunicarse con sus partenaires, y cualquier persona que desee atar a otra podrá servirse de esta guía para ayudar a las personas con las que practique a aprender más rápidamente a disfrutar más y de forma más segura de las sesiones de cuerdas.

En el libro podrás encontrar información sobre los distintos tipos de sesiones: Suelo, Ichinawa, Parciales/semis, Suspensión Estática/dinámica… Cómo encontrar personas que te aten y como evaluarles antes, durante y después de la sesión.
Las 7 Habilidades Útiles para ser atado, el mindfulnes, la preparación física y mental para ello, la mochila de la persona atada (spoiler, no lleva tijeras de seguridad, porque considera que es un requisito indispensable a la hora de seleccionar con quien se ata).

Sigue con cómo y por qué fiarse del instinto, como aprender a conocerse, física, mental y emocionalmente, descubrir qué te gusta, cómo negociar la sesión, estrategias de comunicación precisa (me encanta la fórmula “localización precisa + sensación”), cosas a evitar, maneras de mejorar la conexión, cómo mejorar y tener proactividad, tips para suspensiones durante el atado, en la suspensión, en el desatado y a posteriori, cómo evaluar puntos de suspensión (otro spoiler: eso de comprobar la resistencia de un punto con el peso de “dos tipos grandes”… no sirve)

Finalmente termina con un recopilatorio de historias de miedo: sucesos reales que han terminado muy mal y de los que podemos concluir que no hay que hacer sesiones en solitario, ni ebrios o bajo el efecto de sustancias, y la peligrosidad de la asfixia, sobretodo la autoerótica.

Traducido al alemán y al japonés, sería una buena obra que traer a nuestro idioma, pues aportaría información muy valiosa al público hispanohablante.

Aquí tenéis el vídeo de la reseña en Youtube:

Enlaces a los vídeos de Evie y sus perfiles en redes sociales, así como al libro para que podáis adquirirlo a través de Amazon:

Libro en Amazon

Links a sus vídeos en YT:
How to Get Tied Up, Part 1: Finding a Rope Partner
How to Get Tied Up, Part 3: Preparing to Be Tied
How to Get Tied Up, Part 4: Tips for Rope Suspensions

Links a sus páginas y RRSS:
http://www.ropebottoming.com/get–the-little-guide-.html http://evievanebooks.com/ https://www.instagram.com/evievanesf

*: He decidido traducir ambos libros de forma que se conserva la neutralidad de género en «La pequeña guía para que te aten» y el juego de palabras «every Body» como «todos los cuerpos» en vez de «todo el mundo».

Filed Under: Blog, libros shibari

Previous Post: « Encuesta Anual a la comunidad de cuerdas
Next Post: La Psicología del Bakushi »

Reader Interactions

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2022 · SHIBARI.CAT· Log in