• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Shibari.cat

ダキカパヤイダヤカパキ

  • Inicio
  • Blog
  • Centros
  • Formación
  • Recursos
  • Tienda

Descubriendo el Kinbaku

Blog, libros shibari · 23/05/2020


«Hay muchas páginas web, libros y personas por ahí que pueden enseñarle a cualquiera cómo atar con cuerdas. Son muchos menos los que pueden ayudarte a comprender por qué atas.
Este libro es un intento de explicar por qué ato y una invitación a que otros se embarquen en un viaje similar. Hacerlo así ha hecho que mis experiencias con las cuerdas seas mucho más ricas, mucho más potentes y ha hecho mucho más profunda la comunicación y los sentimientos de las personas con las que he atado.
Espero que también pueda sucederte a ti.
«

Zetsu

Así respondía Zetsu cuando le pregunté qué tipo de conocimiento podríamos encontrar en este libro. «Discovering Kinbaku. What my adventures in Japan taught me about the art of erotic rope bondage» (2019) es un libro que recopila más de 25 artículos escritos durante 5 años. Otra vez un libro que no necesita fotos para transportarnos de primera mano al momento y lugar en el que podremos apreciar el kinbaku en vez de ver desde lejos imágenes a las que no damos contexto.

¿Quién es Zetsu?

«Mi interés en la las cuerdas viene de tiempo atrás. Cuando era joven frecuentaba círculos informáticos muy temprano (mucho antes de Internet) y visitaba a menudo lo que se llamaba BBS, Bulletin Board Systems. De vez en cuando encontraba escaneos de fotos japonesas de SM y los descargaba (en aquélla época, se almacenaban en cintas de cassette y se visualizaban en una pantalla de TV con puntos verdes y blancos). Cuando por fin visité Tokio en 2007, quería ver si podía encontrar algún show o tomar unas clases en Japón. Pude hacer ambas cosas y terminé descubriendo allí en Japón que había clases en el mismo Los Ángeles. Cuando regresé a casa en LA, comencé a estudiar con cierta seriedad.

Unos años después de eso, estuve de vuelta en Tokio y tuve mucha suerte de conocer a mi maestro, Yukimura Haruki en 2010. Desde entonces estudié con él hasta su fallecimiento en 2016.

Mi estilo está profundamente influenciado por Yukimura sensei, tanto práctica como filosóficamente.

También me interesa el trabajo con cuerdas de personas como Naka Akira y Nureki Chimuo, y la fotografía de Sugiura Norio.«

Discovering Kinbaku, revisión en Youtube

Descubriendo el kinbaku

En el libro encontramos en el índice los nombres de Yukimura, Chiba Eizo, Nureki, la revista Uramado, términos como suuchinawa, aibunawa, semenawa… Artículos que abordan las diferencias entre oriente y occidente, conexión, comunicación, el gote de una cuerda y muchos temas que son dignos de estudio tanto por conocimiento como para la mejora de las experiencias personales y la misma comunidad de cuerdas. Desde un artículo sobre confianza y consenso, una reflexión sobre el cambio de paradigma en la comunidad actual y occidental, un estudio sobre la comunicación y la conexión… el recorrido por el que nos lleva el libro es amplio y diverso.

Cuando hablé con él para la entrevista quise destacar algunos de sus artículos. Además de la especial debilidad que siento por el camino de Yukimura, el artículo sobre Chiba Eizo me hizo entender (bueno, creer que empiezo a entender) la filosofía que hay detrás de la tortura facial con gancho nasal. Algo que había visto, pero al no haber conocido el razonamiento detrás de la acción, no conseguí comprender las imágenes que había visto.

Puede que uno de los descubrimientos más interesantes que he hecho en este libro, haya sido dar algo de contexto al Kinbiken de Nureki. Estos encuentros mensuales donde se reunían a explorar la belleza del kinbaku quedaron inmortalizados en vídeos y sesiones fotográficas que había podido ver en www.ropeflix.com pero no había contextualizado y no conseguía apreciar.

«Creo que distintos tipos de personas encontrarán interesantes distintas partes del libro. Casi todos los ensayos en el libro están inspirados en algo que vi, escuché o leí y que sentí que era necesario abordar o cuestionar. Excepto en casos excepcionales, no menciono específicamente esas cosas, porque a pesar de que generaran el impulso, nunca se trató realmente de eso en concreto. Hubo varios casos en los que las personas a las que criticaba directamente me escribían y, para mi sorpresa, me decían que estaban totalmente de acuerdo con lo que yo había escrito.«

Vídeos de kinbaku

«Un proyecto apasionante en el que llevo tiempo involucrado consiste en proporcionar acceso a videos eróticos japoneses a través de mis sitios web JapaneseBound.com para videos descargables y RopeFlix.com para ver videos en streaming. También administro un pequeño espacio de clase en Los Ángeles, LARopeDojo.com.«

Formaciones aquí y allí

«Uno de los momentos más destacados diría que fue cuando el  que sensei dio mi nombre en el  Yukimura Ryu (Haru Yutaka) y me dió permiso para enseñar su estilo de atado como quinto instructor con licencia en su escuela.

Más allá de eso, las personas notables que he conocido y las amistades que he construido son probablemente lo que consideraría como mi mayor logro. Trabajé para traer maestros japoneses a los Estados Unidos, comenzando con Yukimura en 2012 (el primer bakushi japonés en realizar talleres en América) y más tarde llevé a Naka Akira a talleres en 2014. En marzo de 2017, un año después del fallecimiento de Yukimura, recibí a Murasaki san e Iroha san para una serie de talleres sobre Yukimura Ryu en Los Ángeles también para celebrar la vida y la memoria del sensei.

En junio de 2017, comencé a estudiar con Miura Takumi en Bakuyukai en Tokio y fui aceptado allí como estudiante.

Escribir un libro sobre kinbaku

«Quería compartir algunas de mis experiencias con personas que tal vez no tengan acceso a los maestros o que no tengan la oportunidad de visitar Japón y estudiar directamente con los maestros allí. Realmente está destinado a cualquier persona que tenga curiosidad acerca de la cuerda y que vaya más allá de la mecánica de de ésta. Es un intento de explicar por qué ato. Insisto, tal vez le pueda ayudar a alguien a descubrir una nueva forma de ver las cuerdas. Espero que la gente encuentre cosas en el libro que puedan usar para comunicarse con sus parejas, compartir sus sentimientos eróticos y fantasías, y tener mejores experiencias con las cuerdas.«

El objetivo del libro no es enseñar nada sobre el aspecto técnico de la cuerda, sino alentar a las personas a pensar más sobre los sentimientos, las emociones y la comunicación que la cuerda puede proporcionar. Hay muchos libros que ofrecen consejos técnicos, patrones y métodos paso a paso. Para mí, la cuerda nunca ha tenido que ver con eso. Cuando ato, quiero compartir una parte de mí mismo con mi pareja y ella conmigo. La cuerda es una herramienta que me permite lograrlo. Así que este libro fue un intento de explorar cómo pienso acerca de la cuerda dejando de lado la práctica del atado.

Espero que sea útil. No es más que un intento de delinear y expresar lo que es importante para mí en cuanto a la cuerda. Si otros pueden sacar algo de eso, sería genial. Si es solo una pequeña cosa que ayuda a alguien a solucionar algún bloqueo o liberarse de las limitaciones que siente, ya habrá valido la pena.

Esto no es algo único. En Japón, desde las primeras revistas de bondage de los años cincuenta y sesenta, muchos bakushi japoneses hicieron exactamente lo mismo. Compartieron sus pensamientos y sentimientos acerca de por qué hacían kinbaku. Lo que surgió de eso fue una apreciación del kinbaku y una diversidad de aproximaciones a las cuerdas. Me gustaría ver más de eso, ya que creo que todos podemos beneficiarnos al escuchar distintas voces.

3 Consejos

Quise aprovechar la oportunidad para pedirle 3 consejos. Suelo pedirlos para neófitos, para practicantes y para profesionales. Pero la verdad que esta vez creo que son totalmente válidos en cualquier momento del trayecto .

Un faro

«Sigue a tu corazón, a tu deseo, a tu líbido. Esas cosas son lo que te hace una persona única y son la base y la riqueza de cada atado que haces.«

Una regla

«Todo lo relacionado con las cuerdas es opcional, con una excepción. Puedes hacer lo que quieras con tus cuerdas siempre que no la uses para dañar a tu pareja.«

Dos personas

«Trata de no pensar en la cuerda como algo que le haces a alguien, sino como algo que haces con alguien. Es una conversación, una historia que estais escribiendo juntos.«

Me he tomado la libertad de poner un título a cada uno de estos consejos. También he sustituido una vez la palabara «cuerda» (rope) por «kinbaku» aunque he tratado de mantener el original utilizado por Zetsu (no usó shibari ni kinbaku en ninguna ocasión). Creo que esa elección no es por casualidad, aunque es cierto que la comunidad anglosajona utiliza más la palabra «cuerda» que los hispanohablantes, que tenemos tendencia a utilizar terminología japonesa en cada oportunidad.

No quiero terminar este artículo sin recuperar una frase del about de su página web www.kinbakutoday.com «fundada en 2014 para promover el kinbaku, el arte del bondage erótico Japonés al mundo occidental«.

Siento muy de cerca esta intención de trasladar esta misma intención al público hispanohablante. Por ello disfruto tanto con estas revisiones a libros: son una manera única de transmitir el conocimiento que el autor ha hecho el trabajo de condensar para que se pierda lo menos posible por el camino.

Sobretodo cuando no podemos hacer el viaje personalmente, resulta muy enriquecedor recorrer las huellas que dejaron en sus páginas aquellos que ya hicieron ese camino.

Filed Under: Blog, libros shibari

Previous Post: « El año del Bakushi
Next Post: Psicología del BDSM y el Bondage con Cuerdas »

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2022 · SHIBARI.CAT· Log in